Necesitas #Guaterapia. Tu luna de miel en el corazón del Mundo Maya

Cruzamos el charco y te acercamos a un país quizás menos popular como destino de luna de miel, pero que cuenta con unas maravillas naturales que lo convierten en uno de los destinos con mayor diversidad biológica y ecológica del mundo.

Guatemala tiene playa, cultura colonial y mucho de sus raíces mayas. De hecho, hace poquito nuevos hallazgos revelan que Tikal, uno de los lugares imprescindibles que no podéis dejar de visitar, fue una gran metrópoli cultural de importancia mundial. ¡Ahí es nada!

Para acercarnos a este país y que nos enamoremos de él, hemos contado con el testimonio de Carlos Medrano, Consejero Comercial de la Embajada de Guatemala en España y con Anita Beteta, presidenta de la gremial de bodas de Guatemala. ¡Pronto podréis escuchar el podcast!, pero mientras tanto os dejamos con parte de la entrevista para que podáis ir saboreando todas las experiencias que os ofrece Guatemala.

 

Luna de miel en Guatemala
Crédito: Daniel Lopez Perez
Luna de miel en Guatemala
Crédito: Daniel Lopez Perez
Luna de miel en Guatemala
Crédito: Daniel Lopez Perez

 

¿Cómo está afectando el Covid en Guatemala?

CM: «Guatemala mantiene sus puertas abiertas desde el mes de septiembre 2020. Para viajar actualmente necesitas una prueba PCR o de antígenos, que no superen las 72 horas antes de coger el vuelo y, hay de completar un pase de salud que se puede encontrar en la página de migración de Guatemala. https://sre.gt/es/

Este pase generará un código QR con el que ya estarían registrados al aterrizar en Guatemala y sirve para moverse, siempre teniendo en cuenta las restricciones y las medidas de seguridad como se hace en todo el mundo».

Guatemala cumple con los protocolos de prevención e higiene, que harán de tu viaje una #experienciasegura.

 

¿Qué ver y hacer en Guatemala?

 

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Guatemala?

CM: «Guatemala no tiene un tiempo mejor para viajar, todo el año es ideal, dependiendo de lo que busques. La media de clima es de 22 grados y por eso nos llaman “el país de la eterna primavera”.

 

¿Es seguro?

AB: «Guatemala es un país bastante seguro, el guatemalteco es muy hospitalario, y el turista encuentra ese cariño y esa emoción por querer atenderles y compartir su cultura.

Hay ciertas áreas como en otros países donde se deben tener ciertos cuidados, pero las recomendaciones son tan básicas como en otros países. En los destinos principales todos los empresarios junto con las comunidades están muy bien organizados, la red de turismo es bastante pequeña y todos se conocen».

 

¿Qué ver y hacer en Guatemala?

 

 

5 Razones por las que necesitas #Guaterapia

  1. Guatemala es un país de extraordinaria riqueza cultural y natural, y con una ubicación geográfica privilegiada. Imagina su mapa. Hace frontera con México, Honduras y Salvador y tiene salida a dos océanos, el Pacífico y el Atlántico.
  2. Es el Corazón del Mundo Maya. Viva, mágica, mística y ancestral. Su historia se remonta a cuatro mil años, cuando emergió la civilización maya, cuyo legado perdura hoy en día con las tradiciones y cultura de su gente.
  3. En el territorio hay mucha biodiversidad, y más de 23 tipos de microclima.
  4. El colorido de sus mercados de artesanías y de sus trajes regionales, la hospitalidad de su gente, la belleza de sus paisajes naturales que enmarcan volcanes, lagos, ríos y montañas, hacen que Guatemala quede grabada en el corazón de quienes la visitan.
  5. Guatemala alberga la mayor cantidad de sitios arqueológicos de la cultura maya, rodeados de una impresionante flora y fauna, que los convierte en verdaderos pulmones de la humanidad.

 

Arco de Antigua Guatemala
Arco de Antigua Guatemala

 

Propuesta de itinerario para tu luna de miel en Guatemala

(Alrededor de 7-12 días)

 

 

>> Comenzamos en el Lago de Atitlán

Tras la llegada al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala pondremos rumbo al Lago de Atitlán, uno de los destinos top para la luna de miel.

Dicen que el lago es una de las siete maravillas del mundo. Ubicado a 1500 metros sobre el nivel del mar, el color de sus aguas varía del azul más profundo al verde. A orillas del lago se sitúan los volcanes de Atitlán, Tolimán y San Pedro La Laguna (“Los Tres Gigantes”), formando así un paisaje impresionante.

Cuenta con un clima muy especial pues de día el sol es bastante fuerte, pero debido a la altura por la noche las temperaturas bajan y hay que abrigarse.

Rodeando el lago hay 12 comunidades distintas. Municipios como Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, San Pedro La Laguna, Panajachel…, cuentan con ambientes muy diferentes. Hay pueblos más festivos y populares y otros más holísticos para gente que busque meditar o el yoga, pero todos tienen su encanto y cuentan con hoteles muy lindos donde alojarse.

Entre las actividades que se pueden realizar en el lago y alrededores se encuentra el kayak, canopy (tirolina) en el Parque Natural o ascender al Volcán San Pedro

Muchos de los restaurantes de estos municipios ofrecen comida orgánica que viene de los huertos de las mismas comunidades. La mayoría de sus habitantes se preocupan y son muy agradecidos con los turistas.

También se puede encontrar todo tipo de artesanías como tejidos, vasijas, cadenas, collares y pulseras hechas a mano…

Todo el transporte entre los diferentes pueblos se hace en lanchas.

Una vez que has absorbido la cultura de la gente indígena, has entendido Guatemala y sientes que no puede haber nada más ni mejor, el viaje continúa siempre mejorando.

 

 

Panajachel Guatemala
Panajachel

 

>> Izabal el Caribe Verde

Pegado a Belice y Honduras se encuentra Izabal, conocido como el Caribe verde guatemalteco. En este departamento se encuentra Livingston, un destino más acalorado cuna de la comunidad garífuna asentada en la desembocadura del Río Dulce al Mar Caribe. Te esperan ritmo, salsa, y mucho marisco.

Una zona que además, se ha vuelto muy popular para la navegación a través del impresionante cañón de Río Dulce y que ofrece algunas de las mejores playas del país.

¿La siguiente parada? Nos dirijimos a Petén para conocer las ruinas de Tikal, y nos alojaríamos en la coqueta Isla de Flores.

 

>> Petén, la aventura en el mundo maya

Aquí se encuentra el parque nacional de Tikal la ciudad maya más grande hasta ahora conocida y estudiada, y su pirámide “Templo de la Serpiente Bicéfala” que alcanza los 70 metros de altura.

Cuando uno llega no siente que está en un parque, parece una auténtica ciudad perdida en medio de la selva, donde te puedes sentir como Indiana Jones. Se mantiene todo de manera muy natural. Una manera preciosa de proteger el patrimonio cultural del país sin que parezca un parque temático turístico.

 

Petén, la aventura en el mundo maya

 

>> Isla de Flores

Allí el tiempo parece detenerse, calma, tranquilidad y vida pausada. Es una ciudad muy colorida y linda en medio del lago Petén Tikal. Tiene mucha vida y ofrece muchas actividades. Merece la pena alojarse un par de días pues está muy cerquita de las ruinas de Tikal.

Tip: busca un alojamiento con vistas al lago.

 

>> Penúltima parada en Cobán, puro corazón de Guatemala

Aquí están sus reservas naturales, su ave nacional que es el quetzal, bosques húmedos, y cataratas de película de color verde. Su mayor atractivo es el impresionante monumento natural de Semuc Champey, donde bañarse en sus pozas de agua azul turquesa o disfrutar de los saltos de agua.

En el parque podemos realizar distintas actividades como senderismo, atravesar puentes colgantes, bañarse en las pozas, y subir al mirador que se encuentra a 50 metros de altura para observar las pozas y cataratas. Además birdwatching y rafting por ejemplo o tubbing, donuts inflables con los que bajar el río.

 

Cobán, puro corazón de Guatemala

 

>> Antigua, uno de los escenarios más trendy

Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO desde 1979, Antigua es una ciudad muy colorida, uno de los destinos más visitados y más popular para disfrutar de la luna de miel.

Situada a 40 Kilómetros del centro de la ciudad capital y ubicada dentro de un valle rodeado por 3 majestuosos volcanes; actualmente el Pacaya está activo y se puede ver la lava.

Los que la visitan quedan maravillados con sus atractivos históricos, antiguos templos y monasterios que forman parte de su legado. Tiene un tamaño perfecto para recorrerse a pie.

Se caracteriza por su gran oferta gastronómica, encontrarás restaurantes y cafés pequeñitos con mucho encanto donde no puedes dejar de probar el jocón, los tamales o los chuchitos. Aprovecha para comer mucho mango y aguacate, que son súper sabrosos.

Saliendo de la ciudad, apenas en una hora llegas a la costa del Pacífico donde las playas son negras de arena volcánica, contrastando de manera hermosa con el azul del cielo y las palmeras verdes. Un lugar donde se práctica mucho surf y cada vez es más popular la pesca deportiva.

Merece la pena visitar durante una mañana el mercado de Chichicastenango. El mejor lugar del país donde comprar artesanía, telas o máscaras en alguno de los cientos de puestos que se instalan.

Por último se puede dedicar la última mañana a hacer un tour por el centro histórico de Ciudad de Guatemala.

Antigua Guatemala

Visita Guatemala en tu luna de miel

 

Disfruta una inolvidable luna de miel en el Corazón del Mundo Maya. ¡Guatemala y su #guaterapia te esperan!

 

Más información: https://www.visitguatemala.com/
Foto de portada:
www.daniellopezperez.com

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on telegram
Share on email

Ahorra viajando con estos enlaces

Seguro de viaje con PROTECCIÓN COVID-19 y que incluye el 5% DE DESCUENTO.

AHORRA COLAS y reserva LAS MEJORES VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL con CIVITATIS.

Encuentra VUELOS BARATOS para tus destinos de luna de miel.

Descubre las mejores VILLAS y RESORTS en BOOKING.

-Organiza tu Viaje-

Tienda del viajero

-Planifica-

-Búsqueda-

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on email